4 herramientas recomendadas para gestionar Twitter

4 herramientas recomendadas para gestionar Twitter

herramientas para TwitterLa red social de microblogging cada día es más popular y un elemento fundamental en toda estrategia online para posicionar contenidos. Sin embargo, a veces podemos encontrarnos un poco perdidos a la hora de gestionar Twitter correctamente.

Para ayudarnos en esta tarea, en Internet vamos a encontrar diversas herramientas que resultan útiles para gestionar Twitter. Te enseñamos algunas y cómo funcionan.

1. Hootsuite

Panel de Hootsuite

La herramienta Hootsuite es un panel de planificación de contenidos en redes sociales. Resulta enormemente útil a la hora de programar los contenidos que vamos a publicar en Twitter, o al menos, tener una visión completa de diferentes redes si tenemos varias cuentas.

Es muy sencillo de utilizar. Sólo tenemos que registrarnos con nuestro correo electrónico y contraseña entrando en la página principal. Cuando lo hayamos hecho y hayamos entrado, entraremos en nuestro panel de control y le daremos a «añadir red social». Pulsamos sobre Twitter (se puede también con otras redes, desde Facebook hasta Foursquare, pasando por Google Plus) y conectará con nuestra cuenta.

Al autorizar la aplicación, ya sólo tendremos que añadir las columnas que nos interesen: yo suelo usar «Tuits enviados», «Menciones», «Tuits programados» y «Últimas noticias». En la parte superior, escribiremos el mensaje, elegiremos la red social y podremos publicar o programar el tuit.

2. Hashtags

Buscador de hashtags

Se trata de un buscador de hashtag enormemente útiles. Los hashtags son las palabras o frases que ponemos con almohadilla # para clasificarlas por un tema. Tienen que ser fáciles de recordar para que el público los identifique y aprenda fácilmente, aunque lo de ser trending topic es algo prácticamente imposible para la inmensa mayoría de campañas.

Para lo que sí es muy importante el hashtag es para identificar cuáles son las tendencias del momento y conseguir que nos encuentren. Para eso, usaremos Hashtags.org, que es un sencillo buscador donde escribes el hasthtag y te devuelve una estadística con el número de tuits estimados por hora, la evolución a lo largo del día y los hashtags relacionados durante las últimas 24 horas. En las versiones de pago se pueden ver muchos más datos.

3. Just unfollow

Seguidores de Twitter

Es una gran herramienta utilizada por las empresas y particulares para ver qué seguidores les siguen y cuáles no. De esta forma, usando Justunfollow pueden dejar de seguir a los usuarios que no les han devuelto el follow o que han dejado de seguirte en cuanto les seguiste.

La verdad es que lo mejor siempre es seguir a los usuarios que realmente te interesan, pero esto te ayudará a encontrar a los usuarios de Twitter más adecuados y con los que puedes mantener cierta interacción.

4. Thanks 4 follow

Gracias por seguirme

Es una herramienta muy útil a nivel corporativo para las empresas. Thanks4follow te permite programar un mensaje de bienvenida en Twitter para enviar a los usuarios que te acaban de seguir. Esto viene muy bien para mejorar el engagement de la empresa y conseguir establecer relaciones con los usuarios de Twitter, que vean que reaccionas cuando les has seguido.

¿Has utilizado alguna de estas herramientas para gestionar Twitter? ¿Qué experiencia has tenido con ellas? ¿Cuáles otras recomiendas? ¡Cuéntanos en los comentarios! Y por supuesto, aprovecha para seguirnos en Twitter @gadanetweb y cuéntanos más sobre ti.