5 consejos para internacionalizar tu tienda online
Internacionalizar su tienda online es un paso que muchos empresarios se están planteando dar. Si las cosas ya van bien en el mercado interno, o hemos pasado los primeros baches y tenemos dinero para reinvertir en nuestro negocio, abrirse a otros mercados online es una apuesta muy interesante que puede hacer que tu empresa aumente sus beneficios.
Ahora bien, hay muchas cosas que tener en cuenta a la hora de meterse en nuevos mercados. Lo cual no es nada fácil, sobre todo, si no tienes experiencia vendiendo en otros países. Hay diversos pasos que tienes que dar de cara a vender en el extranjero a través de una tienda online.
Consejos para internacionalizar tu tienda online
1. Compra un dominio con extensión local
Es decir, si vas a vender en Francia, puede interesarte que tu versión francesa de tu tienda tenga un dominio .fr, de modo que tu tienda tenga un mejor posicionamiento para las búsquedas que se llevan a cabo desde ese país.
2. Traduce tu web
Aunque hay numerosos plugins y técnicas para traducir webs, muchas empresas todavía prefieren acudir a los servicios de un traductor profesional. Esto les permite evitar que su web tenga errores y, sobre todo, esté adaptada a las palabras clave y frases utilizadas por los clientes que hablan en el otro idioma.
3. Atrae tráfico hacia tu nueva tienda
De poco te va a servir el tráfico de habla española en una versión online en inglés, en alemán o en portugués. Por tanto, lo ideal es que intentes atraer tráfico mediante una estrategia de inbound marketing orientada a conseguir tus primeros compradores.
Apuesta claramente por la inversión en publicidad de buscadores, acudiendo a los servicios de una buena agencia SEM que sea Google Premier Partner y tenga experiencia en la gestión de campañas de Google Adwords.
4. Presta atención a la logística y los gastos de envío
Vas a vender productos en otro país. Por tanto, necesitas un transportista que te permita enviar los productos de tu país al destino en concreto en el que vayas a vender. Puede que sea un transportista local que hace envíos a Europa, o puede que te interese más tener un “partner” en ese otro país, que se encargue de hacer los envíos a través de un transportista local.
En cualquier caso, tendrás que intentar ser competitivo en términos de gastos de envío, si bien también puedes apostar por una estrategia que te permita aprovechar las deficiencias de esos mercados para vender productos difíciles de encontrar.
5. Impuestos y aduanas
Los impuestos y aduanas (en caso de envíos a fuera de la UE) son aspectos esenciales por los que deberás informarte y asesorarte a la hora de internacionalizar tu tienda online. Busca países en los que puedas ser competitivo a la hora de determinar los precios y no olvides cumplir con tus obligaciones con el fisco.