Cómo tener mi propia tienda virtual
A lo mejor tienes una PYME y te estás dando cuenta de que necesitas vender por Internet sí o sí. ¿Cómo tener mi propia tienda virtual, si no sé informática, ni diseño web?
Aunque es verdad que hoy día hay opciones que te permiten tener una tienda virtual en poco tiempo, lo cierto es que si quieres diferenciarte necesitas a un profesional del diseño web que te ayude a llevar el proyecto.
Trabajar con una empresa de diseño web te permitirá optimizar la seguridad web de la tienda y tratar de que tu diseño se diferencie al máximo para que tu tienda tenga un aspecto profesional.
A continuación te mostramos los pasos para que sepas cómo tener tu propia tienda virtual.
Paso a paso para tener tu propio e-commerce en línea

Hay varios aspectos que debes considerar antes de lanzarte a vender por Internet.
1. Conecta tu base de datos de productos
¿Quieres que tu base de datos actual esté conectada y sincronizada con tu tienda virtual? Porque sería muy importante para evitar problemas con pedidos de los que no tienes existencias, o cambios en los precios.
Antes de crear tu tienda, quizás te convenga asegurarte que tienes un software de gestión ERP compatible con la plataforma de e-commerce que vas a usar, ya sea Prestashop, Magento o WordPress.
2. Elige una plataforma e-commerce
Una tienda online se puede crear con una plataforma e-commerce que te resulte intuitiva y fácil de usar. Las más conocidas hoy día son Prestashop, Magento o WordPress con WooCommerce, aunque hay muchas otras opciones. O incluso puedes crear una tienda online desde cero a medida, aunque sería lo más costoso.
3. Compra un dominio y un hosting para e-commerce
No todos los hosting están diseñados para e-commerce. Un e-commerce robusto con una base de datos muy pesada puede requerir más de 1 GB de espacio y una RAM que te proporcione un buen rendimiento.
La mejor manera de no equivocarse es contratar un hosting que ya venga con Prestashop o WordPress WooCommerce instalado. Además de comprar el hosting, debes pagar también por el dominio de tu tienda virtual anualmente.
4. Define tus formas de pago y transportistas
En tu tienda online, uno de los aspectos que debes gestionar son los transportistas que vas a utilizar. En función de estos y de a dónde se hagan los envíos, cambiarán los gastos de envío para el cliente final.
Por eso es muy importante informarse de los precios de tu transportista y ver qué precios hacen para envíos al extranjero, ya que todos los costes de envío se calcularán de manera automática en la tienda para cada producto o paquete.
Además, tendrás que definir las formas de pago válidas. Lo más habitual para evitar dificultades sería establecer PayPal y pago con tarjeta de débido/crédito como formas principales de pago.
5. Crea la homepage de tu tienda
Uno de los aspectos principales en los que debes detenerte es en la homepage de tu tienda. Ésta es la primera página que van a ver los usuarios cuando tecleen tu nombre de dominio en el navegador. Debería ser una página que facilite que el usuario siga navegando y tenga una buena usabilidad.
En muchas ocasiones, en esta página aparecen los productos estrella, ofertas o recomendados que quieres que los clientes tengan más a mano.
6. Define las categorías de producto
Al margen de la categorización de productos que tengas en tu base de datos, en tu tienda virtual debe quedar muy claro en qué categoría se engloba cada producto. Por eso es adecuado detenerse y ver qué productos estarán en cada página.
Lo ideal es que dividamos nuestra tienda en categorías y subcategorías. Todo debe hacerse con criterio para facilitar que los usuarios puedan encontrar los productos con mayor facilidad.
7. Ten en cuenta los textos legales
Aviso Legal, Política de Privacidad, Política de Cookies, Términos y Condiciones, Política de Devolución, Cómo comprar… recuerda que todos estos aspectos deben quedar claros en la página para que los clientes tengan toda la información legal a mano sobre tu identidad como empresa y las condiciones de compra.
Este tipo de páginas no sólo son obligatorias, sino que también ayudan a generar confianza en el usuario. Una tienda online que no cumple con la normativa genera desconfianza porque el usuario desconoce cuáles son sus derechos o a quién puede reclamar si ha habido algún problema con su pedido.
8. Crea un e-mail oficial
Lo correcto es que tu tienda online tenga un e-mail oficial. Eso significa que el correo debe estar alojado en tu servidor y debería ser info@elnombredetudominio.com De esta forma, darás una imagen más profesional ante tus clientes que si utilizas un correo de Gmail o Yahoo.
En Gadae Netweb podemos ayudarte a que consigas tener tu propia tienda virtual y empezar a vender por Internet. Si tienes cualquier duda, te invitamos a contactar con nosotros.