¿Cómo ahorrar ancho de banda en las llamadas por voz IP?

¿Cómo ahorrar ancho de banda en las llamadas por voz IP?

sistema IPCuando vamos a hablar por teléfono a través de una línea con voz IP, queremos asegurarnos de no consumir demasiado ancho de banda con nuestra llamada. Para eso tenemos que fijarnos en una serie de medidas para calcular y optimizar el ancho de banda, ya que el envío de datos de audio puede dar lugar a colapsos de la línea y otros inconvenientes.

1. Elegir bien los códecs de voz

Una vez que se ha hecho la señalización (descuelgue de teléfono, marcado, sonido telefónico y conexión entre dos teléfonos), estamos produciendo datos de audio en bruto que deben transformarse antes de enviarse por la red. Esos datos se codifican a través de un codec. Hay diferentes tipos de códec, y es importante que escojamos uno que consuma poco ancho de banda.

¿Qué tipo de códecs hay? Aunque hay muchos que no incluimos aquí, vamos a ver algunos de los más conocidos:

  • G711: es uno de los que más se utilizan y la calidad de la voz es excelente, pero consume mucho ancho de banda
  • G729: sin duda el mejor en cuanto al bajo número de retrasos, bajo consumo de ancho de banda y calidad de la voz.
  • G722: la calidad del audio es normal, pero los recursos que consume son muy elevados
  • G723: consume poco ancho de banda, pero lamentablemente la calidad de la voz es muy baja
  • GSM: buena calidad de audio, aunque el consumo de ancho de banda es más o menos elevado

Los intervalos de transmisión de los paquetes de voz también influyen en el consumo de ancho de banda: a medida que aumentamos el número de kbps, hay más latencia (retardos) en la transmisión de la voz, pero se consume menos ancho de banda (y viceversa).

2. Medir la paquetización de voz

Además de elegir un códec adecuado, también hay que comprender que ese no será el resultado final de consumo de ancho de banda. La información codificada no se va a transmitir de forma directa, sino a través de diferentes paquetes de datos que se transmiten por diferentes protocolos. Cada uno de estos paquetes consume ancho de banda.

RTP: son las siglas de Real-time transport protocol. Es el protocolo que se utiliza en las videoconferencias para la transmisión de audio y vídeo en tiempo real. Las llamadas por VOIP funcionan gracias a este protocolo, pero también consume (4,8 kbps)

UDP: significa literalmente User Datagram Protocol y es un sistema de transporte de datagramas (paquetes de datos IP). Se utiliza para enviar datos a través de una red sin que se haya establecido previamente una conexión. Aunque el protocolo no es seguro y los datagramas no llegan de forma ordenada, se utiliza para la transmisión de vídeo y de audio porque garantiza la velocidad por encima de la llegada de todos los bytes al punto de destino. Consume 3,2 kbps.

IP: Es el protocolo de Internet, a través del cual se transmiten los datos de voz en una red de ordenadores. Consume 8 kbps.

Ethernet: los datos IP se empaquetan a través del protocolo Ethernet, que consume en torno a 15,2 kbps.

Como puedes comprobar, son varios los parámetros que influyen en el consumo de ancho de banda de nuestro sistema de telecomunicaciones por voz IP en la empresa. Si queremos que nuestro sistema VoIP vaya lo suficiente rápido, debemos tener en cuenta estos aspectos y entender, cuanta más calidad de transmisión de la voz deseamos y menos latencia, más ancho de banda requiere.