Cómo evaluar y detectar los riesgos informáticos en la empresa
La evaluación de los riesgos y detección de los problemas informáticos es esencial para que nos demos cuenta de cuál es el coste económico del que hablamos. Cuando una empresa compra ordenadores, estos pasan a convertirse en un activo del negocio, teniendo un coste económico. Al igual que el resto de maquinaria, los ordenadores se van amortizando y pierden valor, pero este proceso puede verse acelerado si no se les presta la debida atención en mantenimiento informático.
En este artículo nos gustaría ayudarte a evaluar los riesgos informáticos que hay en tu empresa, utilizando un ejemplo muy práctico para que tú mismo te convenzas de la situación en la que se encuentra tu empresa y cómo puedes mejorarla. Básicamente, nos deberemos concentrar en tres pasos.
1. Identificando el valor de los bienes informáticos
¿Tenemos 10.000 euros invertidos en equipos informáticos? Que los ordenadores se estropeen, no sólo tendría ese coste, que debería invertirse en otros equipos informáticos, sino el dinero que se dejaría de ganar debido a los contratiempos derivados del problema informático: pérdida de un día o más de trabajo, pérdida de la confianza de clientes, problemas legales, etc.
Teniendo en cuenta estos aspectos, resulta fundamental evaluar que, si hay equipos informáticos en nuestro negocio, necesariamente hablaremos de un riesgo económico para la empresa, ya que implica una inversión en términos de tiempo, mano de obra y dinero. Pero no sólo hablamos aquí de hardware, sino de toda el área informática de la empresa.
- Trabajos desarrollados por la empresa en formato digital.
- Documentos y archivos almacenados en los equipos informáticos.
- Software instalados.
- Acceso a programas a través de datos confidenciales.
- Almacenamiento de datos personales, protegidos por la LOPD.
- Etc.
En función del volumen del negocio y la inversión, habría que contabilizar económicamente de forma pormenorizada cuál es el valor de la inversión en informática y tecnologías IT y decidir qué podemos hacer para evitar que en un momento dado tuviera que hacer frente a esos gastos y si podríamos reducirlos mediante mantenimiento informático.
2. Analizando los riesgos informáticos
Una vez calculado el precio de los bienes de equipo que están en juego, es importante analizar todos los orígenes de los problemas informáticos, que en una gran organización pueden tener una inmensa variedad de fuentes.
- Desconocimiento de los usuarios sobre las buenas prácticas de seguridad online.
- Evaluación del riesgo de sufrir ataques informáticos de terceros.
- Evaluación del riesgo de que los equipos resulten infectados por virus.
- Tiempo de vida de los equipos informáticos y otros dispositivos.
- Prácticas en cuanto a copias de seguridad.
- Protocolo de actuación ante problemas informáticos (Plan de contingencia informático).
- Etc.
Habida cuenta de todas estas cuestiones, se puede evaluar el riesgo real que puede significar para una empresa que se produjera algún problema informático que afectara total o parcialmente al valor de los bienes de equipo.
3. Reduciendo los riesgos informáticos
El presupuesto destinado a informática debe orientarse a las necesidades de la organización. Habrá gastos que son variables e imprescindibles, pero otros en cambio no están contemplados, o son imprevistos que podrían evitarse aplicando las técnicas de mantenimiento predictivo y preventivo adecuadas.
Para tomar estas medidas, la empresa también debe tener en cuenta cuánto está dispuesta a invertir en mantenimiento informático para reducir esos riesgos al mínimo. Por ejemplo, tomar la decisión de trabajar con Mac en vez de con Windows para reducir o eliminar el riesgo de contraer virus e incrementar los recursos de hardware implica un coste, pero también puede tener un beneficio si se aprovecha la inversión.
No todas las tareas serán de carácter económico; algunas sólo consistirán en el seguimiento de una serie de buenas prácticas que deberán seguir todos los miembros de la organización, así como una política de seguridad para la red informática, los ficheros y las contraseñas. Lo importante, a la postre, es que los gastos en el área de informática de la empresa se reduzcan a final de año, reduciendo el número de imprevistos.
¿Cuánto se gasta tu empresa al año en informática? ¿Estás desarrollando las tareas adecuadas de mantenimiento? ¿Conoces el riesgo que tiene para tu negocio que tu equipo dejara de funcionar por un día, o incluso para siempre?