Cómo resolver problemas con mi navegador web
Los navegadores web como Firefox, Google Chrome o Internet Explorer a veces pueden plantear alguna dificultad. A veces nos creemos que hay algún problema en nuestro ordenador, pero se trata simplemente de que hemos instalado algún plugin o extensión rara sin darnos cuenta. Las incomodidades que pueden surgir pueden ser diversas, desde que nos salga una página indeseada como página de inicio hasta que no podamos ver vídeos en Youtube.
¿Qué podemos hacer cuando sucede algo anormal en nuestro navegador? ¿Tenemos que conformarnos con que nos salten pop-ups cada 5 minutos, o que todo vaya más lento de lo normal? La respuesta, lógicamente, es no. Y te explicamos por qué.
Tener un navegador web funcional, la clave para trabajar
Los que necesitamos utilizar Internet día tras día para trabajar, sabemos lo importante que es tener una navegador web en condiciones. Mucha gente utiliza Internet Explorer, que es el que viene por defecto con Windows, pero lo más recomendable es pasarse a Firefox o Google Chrome, como ya hemos dicho en alguna ocasión.
Para poder trabajar con tranquilidad, tendríamos que atenernos a las siguientes pautas:
- Que la página de inicio sea Google. O mi propia página web. O lo que más vaya a usar. Cuando a veces nos descargamos algo, a veces señalamos sin darnos cuenta la opción de poner otra página de inicio. Y esto es incómodo, porque cada vez que volvemos, tenemos que salir de la página principal.
- No instalar barras no deseadas. Sucede también a veces sin darnos cuenta, al instalarnos un programa. Por ejemplo la barra «Search». A veces tienen una estética muy parecida a Google, pero no es Google. Lo deseable es que el navegador esté lo más limpio posible y sólo descarguemos, de manera consciente, aquello que vayamos a usar.
- Desactivar los pop-ups. En esto puede haber problemas, ya que además de resultar incómodo, algunos pop-ups se hacen pasar por un antivirus o nos piden datos personales, induciéndonos a caer en la trampa. Con Firefox no suele haber mucha dificultad, pero siempre conviene comprobar que está activado el bloqueo de ventanas emergentes.
Resolver problemas con el navegador
Hay varias formas de solucionar este tipo de problemas. La más rápida suele ser eliminar el navegador y volverlo a descargar la última versión, de manera que queda como nuevo. Pero también podemos entrar en el menú herramientas > opciones (hablo de Firefox) y comprobar que está la página de inicio que queremos, etc.
Si se ha instalado algo que no deseamos, como un plugin o una extensión, podemos entrar en Herramientas > Complementos y ver lo que hay instalado. Si vemos algo que realmente no nos interesa, pulsamos en la opción «desactivar».
También puede ser recomendable a veces borrar la caché y los archivos temporales. Por ejemplo, cuando estamos trabajando en una web, muchas veces el navegador tarda en mostrar los cambios. Entonces, si estás usando Firefox y entras con Google Chrome, no te extrañe que al escribir la url veas ya la información actualizada.
¿Qué otros problemas te has encontrado con tu navegador web? Déjanos tu duda en los comentarios.