Cómo crear una tienda online profesional

Cómo crear una tienda online profesional

Aunque existen otros métodos, crear una tienda online profesional es una de las mejores formas de generar ingresos extra, e incluso un sueldo mensual, de forma pasiva y con un esfuerzo relativamente bajo. Hoy en día todo el mundo que se mueve en este mundillo sabe que el trabajo del futuro está en Internet.

El trabajo de oficina ya se ha quedado anticuado, y cada vez más la gente está buscando nuevas ideas para poder tener flexibilidad de horarios, un sueldo digno y libertad de pensamiento, para poder hacer lo que a uno le apetezca sin límites ni restricciones.

Por qué crear una tienda online profesional

Por estas razones, crear una tienda online es una de las mejores opciones que tendrás a tu alcance. Al principio requerirá esfuerzo y paciencia, eso seguro, pero con una pequeña inversión de tiempo o de dinero, podrás ver resultados enseguida, disfrutando de realizar ventas online a miles de personas de la región a la que estés orientado: en tu municipio, en tu país, o a nivel global.

Sin embargo, antes de ponerte manos a la obra y comenzar a crear desde cero una tienda online, tienes que tener un plan, conocer un poco de antemano qué vas a hacer y pensar bien cómo vas a enfocar tu nuevo negocio para poder sacarle la máxima rentabilidad posible en muy poco tiempo.

Por ello, nosotros queremos orientarte con estos pasos para crear una tienda online profesional de forma sencilla y efectiva. ¡Presta atención!

1. Necesitas un plan de acción

Todo tipo de proyecto, desde una tienda online hasta ir a sacar a tu perro de paseo, necesita un plan previo. Sin plan, no hay acción. Esta es una máxima que debería meterte en la cabeza.

Sin embargo, tampoco debes irte a los extremos. Al igual que no vale con tener una idea aproximada de lo que quieres hacer, tampoco merece la pena invertir un tiempo excesivo en planificar cada detalle, porque lo más probable es que te surjan muchos inconvenientes sobre la marcha que te impidan llevar a cabo lo que tenías pensado en un principio.

Lo mejor en estos casos es encontrar un buen equilibrio entre tener una idea clara de lo que quieres y saber adaptarte a todas las dificultades que te vayas encontrando por el camino. Esta es la fórmula del éxito, te lo garantizamos.

2. Los materiales básicos: un dominio y un producto

Por algún punto hay que empezar, y ese es, obviamente, el de conseguir un lugar donde alojar tu tienda online, y un producto que vender. Puede parecer una obviedad, pero mucha gente no sabe cómo empezar.

Debes saber, en primer lugar, que para poder crear tu tienda online profesional necesitas dos elementos: un dominio, es decir, un espacio en Internet donde alojarla, y una URL, es decir una dirección (de las que empiezan por https: y www) para que te encuentren los motores de búsqueda como Google.

Lo bueno es que estos elementos no requieren mucha inversión, y son fácilmente amortizables durante el primer o segundo mes de vida de tu tienda, o incluso antes.

Por supuesto, a la hora de escoger tu dominio y tu URL necesitarás tener pensado qué productos quieres vender. Puede que ya tengas un negocio físico y lo quieras pasar a digital, o puede que quieras crear una tienda de productos de Amazon, aprovechando su programa de afiliados. Sea como sea, tu URL tendrá que dejar bien claro qué es lo que vendes.

3. Una estrategia de Marketing

El Marketing Digital es la piedra angular de las ventas, lo que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto. Si tienes pensado crear una tienda online profesional, el Marketing es quizás el aspecto al que más atención le debes prestar.

Existen muchas formas de implementar una estrategia de Marketing. Puedes hacerlo por ti mismo, si eres autodidacta y tienes paciencia, o puedes contratar a un profesional, que lo hará por ti asegurándote resultados en poco tiempo.

Una de las estrategias que hoy en día tiene que tener todo negocio online es la del SEO, es decir, un buen control de los textos publicados en tu web, la presentación de la misma, el tiempo de carga, la calidad de la información que ofreces, el linkbuilding y otros aspectos que te permitirán ponerte en la primera posición de Google. Ten en cuenta que las webs en primera posición se llevan el 70 % del tráfico, lo cual ofrece unas ventas mensuales aseguradas.

Si además añades estrategias SEM, un Community Manager que te ponga en contacto con las redes sociales de tus clientes, y una buena imágen corporativa, con campañas destinadas a aumentar tus ventas, tu tienda online ya será pan comido. Tan solo te quedará ir actualizando tu web con nuevos productos, ir probando qué funciona y qué no, y disfrutar de los ingresos extra que generarás con tu tienda online.

4. Hazlo profesional

Para poder hacer la diferencia entre una tienda online al uso y una tienda online profesional, es necesario contar con el mejor equipo.

Puedes contar con profesionales en todos los aspectos: a la hora de crear un proyecto, en el desarrollo web, en tus estrategias de Marketing o para el desarrollo del contenido de tu web. Si cuentas con el apoyo de un experto, tu tienda online profesional será un éxito desde el momento mismo de su creación.