¿Cuáles son los datos críticos de los que deberías hacer un backup automático?
A nadie le interesa hacer miles de copias de seguridad repetidas veces e ir ocupando espacio sin límites. Realmente, lo que en verdad importa son los datos críticos, aquellos que son determinantes para la empresa, no tener una copia guardada de un archivo de Word que abrimos para hacer un esquema rápido de una reunión. Eso no es hacer copias de seguridad de forma inteligente; es guardar información desechable que ya nunca vamos a necesitar.
Si queremos hacer copias de seguridad de forma inteligente, debemos primero de todo identificar cuáles son los datos críticos de nuestra empresa. Pueden estar en forma de fichero en nuestro escritorio, o encontrarse alojados en el servidor de una aplicación web con la que estamos trabajando. Pero todo son datos críticos y pertenecen a nuestro negocio. Veamos.
Datos críticos de los que hay que hacer backup online
- Copia de seguridad de Windows. Obviamente, si no tenemos una copia de seguridad de nuestro sistema operativo, corremos el peligro de que si el ordenador deja de funcionar y debemos restaurar el sistema, no podemos instalar de nuevo Windows. Todos los sistemas de Microsoft te permiten hacer una copia de Windows.
- Página web y blogs. De la web dependen las ventas e ingresos que obtenemos a través de Internet. Hablamos de información muy crítica. Si no disponemos de una copia de seguridad de la web, un pequeño error, o la actuación de un pirata informático que entre en nuestro servidor, pueden echarlo todo a perder. Lo mismo para los blogs y aplicaciones móviles; hemos invertido dinero en eso. No se debe considerar poco importante.
- Programas de gestión en la empresa. Tanto si utilizamos aplicaciones en la nube, como si usamos un programa bajo licencia en nuestro ordenador, debemos disponer de una copia de seguridad. Perder el programa, o los archivos o bases de datos donde se contiene información crítica de la empresa, podría suponer una catástrofe fiscal y de gestión para nuestro negocio.
- Bases de datos de productos: los catálogos e inventarios, bases de datos de almacén, presupuestos presentes y pasados, toda esa información es relevante porque se puede volver a necesitar. Y las consecuencias de que desaparezca pueden ser graves. Si por cualquier razón, tu catálogo de productos queda dañado, tu TPV ya no funcionará correctamente.
- Redes sociales: hay muchas aplicaciones relacionadas con redes sociales de las que debes tener una copia de seguridad. Por ejemplo, si dispones de un CRM con datos almacenados sobre tus clientes. Además de que debes velar por su privacidad, perder esta información debido a un problema informático tendría consecuencias estratégicas graves para la empresa, ya que es muy difícil de recuperar.
Asegúrate de hacer un backup automatizado, en un servidor distinto a donde estén alojados los datos, y sobre todo, que sea de fácil acceso para que puedas recuperarlos en el menor tiempo posible. ¿Qué otros datos consideras críticos en tu empresa? ¿Qué otra información consideras imprescindible? Déjanos aquí tu comentario.