¿Cuándo y cómo debo actualizar mi ordenador?

¿Cuándo y cómo debo actualizar mi ordenador?

actualización de ordenadoresAlgo que muchas veces no se hace en las empresas es trabajar en la actualización de los equipos informáticos. No nos referimos a la instalación de las actualizaciones de Windows. Queremos decir optimizar nuestro ordenador para las tareas que estoy realizando en un determinado tiempo.

El trabajo evoluciona, y las IT mucho más rápido de lo que imaginamos. Cuando empezaste el negocio, quizás a primeros de los años 2000, no necesitabas tanta RAM, o creías que podías simplemente apañártelas con una sola pantalla y ahora quieres dos. Pero siempre, siempre hay que actualizarse. Los ordenadores se amortizan y eso afecta a tu productividad.

Actualizarse tampoco significa comprar, necesariamente, un ordenador nuevo. En este artículo voy a contarte qué preguntas deberías hacerte para ver qué mejoras se le pueden aplicar a tu ordenador.

Pasos para la actualización de tu ordenador

Atención a esto; no hay que actualizarse porque sí. «Es que han sacado Windows 8 y ahora toca que todo el mundo tiene que ponerse Windows 8«, dirán algunos. Pero no necesariamente, ya que ha de primar sobre todo la funcionalidad de las actualizaciones. Y Windows no es el único sistema operativo que existe.

Entonces, ¿qué debemos preguntarnos? Lo mismo que cuando vamos al médico a que nos hagan un chequeo.

  • Los síntomas. ¿Qué es lo que no me gusta de mi ordenador? ¿Qué quiero hacer con él y no puedo? Desde el momento en el que enciendo el PC, hasta que lo apago, ¿cuáles son los principales problemas que tengo? ¿Falta de velocidad? ¿No puedo manejar determinados programas por la poca RAM? ¿Mi sistema operativo no está preparado para lo que yo quiero? ¿Me entran muchos virus?
  • El diagnóstico. ¿Por qué sucede y cómo podría arreglarse? Una vez que hayas hecho esa lista de problemas, piensa en cómo debería ser. ¿Qué necesito realmente? ¿Cómo deberían ser las cosas? «Pues yo quiero un sistema operativo que ocupe poco espacio y al mismo tiempo tenga una buena interfaz con la que me aclare. El problema es que no lo tengo y por eso pasa esto y lo otro».
  • El tratamiento. Aplicamos el remedio. Esto implica la toma de decisiones, que no es fácil. Hay que hacer un trabajo quirúrgico: si hay que cambiar el antivirus porque no es óptimo, se cambia; si necesitas formatear, se formatea. Si el Internet Explorer no es lo que necesitas (no lo es), se descarga otro y se usa por norma. Si hace falta cambiar de sistema operativo, se utiliza uno que tenga una interfaz que vaya a resultarnos cómoda y útil para nuestro propósito.
  • La curación. Mi ordenador está actualizado. Es cuando tu ordenador es realmente útil para las necesidades de tu negocio o puesto de trabajar. «Vas a trabajar con vídeo, y entonces tienes una tarjeta de vídeo adecuada, una alta velocidad, etc».

A veces lo que decidimos es cambiarnos de ordenador porque es la vía más rápida. Vale, en ocasiones puede ser lo más recomendable. Pero el presupuesto puede ser mucho más alto. Y como están las cosas, nadie puede permitirse tantos gastos. No hay que cambiar por cambiar, ni comprar equipos nuevos todos los años, ni sistema operativo. Hay que mirar qué es lo que mejor nos funciona y hacerlo.

¿Cuánto tiempo hace que no le echas un ojo a tu ordenador? ¿Llevas 2-3 años sin hacerle ningún arreglo y te estás dando cuenta de que ya no es lo que era?