5 errores comunes en mantenimiento informático

5 errores comunes en mantenimiento informático


Los errores en mantenimiento informático son una de las causas más comunes de problemas en empresas de todo tipo que han descuidado este aspecto.

El mantenimiento informático es uno de los pilares del buen funcionamiento de una empresa. Sin un buen mantenimiento de tus equipos informáticos, es muy probable que sufras problemas y pérdidas de información importantes, que retrasarán y perjudicarán el correcto funcionamiento de tus servicios.

Para que esto no ocurra, lo mejor es que, dentro del plan de desarrollo de tu empresa o negocio, tengas siempre en cuenta el mantenimiento de hardware y software. Además de un buen desarrollo web y una buena estrategia de SEO y SEM para mejorar el posicionamiento de tu web en los buscadores, es imprescindible que cuides la parte informática de tu empresa, de la que depende, entre otras cuestiones, tu relación con el cliente y el almacenamiento de los datos de tu empresa.

Sin embargo, incluso cuando ya tienes en cuenta el buen funcionamiento de los sistemas informáticos de tu empresa, siempre puedes cometer fallos que echen a perder todo tu trabajo. Para que no te vuelvan a pasar, y puedas estar prevenido la próxima vez, aquí vamos a hablarte de los 5 errores más comunes en mantenimiento informático. De este modo, tendrás la capacidad de adelantarte a ellos y evitar que tu empresa se vea perjudicada por un mal funcionamiento de un programa, software o hardware.

Los errores más comunes del mantenimiento informático

Veamos algunos de los errores más típicos en el mantenimiento de sistemas informáticos.

1. Falta de ventilación en tu hardware

Este es uno de los típicos fallos que le pasa a mucha gente, pero que la mayoría no ve hasta que no sucede, entre otras cosas porque no somos conscientes de la temperatura que puede alcanzar el núcleo de un equipo desde la posición desde la que lo manejamos.

Debes tener en cuenta que, para poder utilizar un ordenador, incluso para leer este mismo texto, estás haciendo funcionar piezas de alta tecnología, de muy pequeño tamaño y que manejan una cantidad de información inimaginable.

La magia de estos procesos ocurre sobre todo en los procesadores. Cuanto más potente sea tu procesador, por lo general, más rápido funcionará tu ordenador. Por eso, los equipos vienen equipados con ventiladores que reparten el calor que genera el procesador al ser usado.

Dentro del mundo del mantenimiento informático se distinguen varios tipos de refrigeración: los ventiladores comunes, los que se acoplan directamente al procesador, los disipadores de calor y, para equipos más modernos y avanzados, la refrigeración por tubos, que suelen llevan agua o alguna sustancia que reparte el calor.

Además, debes también tener en cuenta que la pelusa que se atasca en los ventiladores puede hacerlos fallar, así que comprueba siempre que estos funcionan perfectamente.

2. Virus, malware o software malicioso

El problema que suele darse al enfrentar el mantenimiento informático con los virus o malware es que resulta muy difícil determinar de dónde provienen, además de la capacidad que tienen estos para “esconderse” y pasar desapercibidos.

Los virus informáticos pueden provenir de muy diversas fuentes: un pen drive que ya estuviera “contagiado”, una página web de poca seguridad, una descarga de algún software poco recomendable o incluso algún ataque cibernético directo, si bien estos solo se dan en las empresas más grandes.

La forma habitual de evitar esto es instalando un buen antivirus. Existen muchos tipos, desde los gratuitos hasta otros profesionales. Lo importante es que estén actualizados para que sean capaces de detectar, desde su base de datos, si en tu ordenador se han instalado los archivos que van a provocar problemas debido al software malicioso.

3. Falta de disco duro, RAM o procesador

Si hablamos de errores de mantenimiento informático, la baja velocidad de un equipo es una de las incidencias que más reportan las empresas y negocios. Es quizás el problema más común de los equipos informáticos, y la mayoría de las veces, en realidad, se debe a un mal uso de los mismos.

Por esta razón, es importante que seas consciente de la importancia de un mantenimiento preventivo. El ordenador funciona como un todo, en el que, si falla una pieza, fallan todas. Para que tu equipo tenga una buena velocidad y no se “atasque”, necesitas tener suficiente RAM, suficiente espacio libre en el disco duro, y un procesador que aguante todas las tareas que le quieres pedir.

4. Actualización del sistema operativo

Este error de mantenimiento informático es más común en empresas pequeñas y antiguas, que siguen usando versiones antiguas del software. 

Aquí poco tenemos que decir. Si aún sigues usando Windows XP, es muy probable que la mayoría de programas informáticos que necesitas hayan dejado de funcionar, y los antivirus ya no te servirán.

5. No contratar un servicio profesional

En una empresa que ya tiene suficiente con dedicarse a su propio negocio, quizás el problema principal es no contar con un servicio profesional de mantenimiento preventivo que le permita despreocuparse de estas tareas.

En resumidas cuentas, si tienes a tu disposición a alguien que se encarga del mantenimiento informático de todos tus equipos, no tendrás ninguno de estos errores en tus ordenadores y software.