¿Hace falta tener un informático en mi empresa?
Entiendo que muchas empresas en España se hagan esta pregunta. Yo quiero montar un negocio, en el que voy a necesitar instalar unos cuantos ordenadores para que mis empleados puedan trabajar. Me hará falta montar una red informática, elegir los equipos adecuados, hacer la instalación del software y otras muchas tareas para las que hace falta alguien que entienda.
Si además quieres crear una página web, y tener a alguien que te ayude cuando algún ordenador se estropea, la solución parece ser acudir a un informático. El problema es que muy pocas PYMES en España se pueden permitir el lujo de contratar un informático, como señala José Cestero en su blog. ¿Cuál es entonces la mejor solución para resolver los problemas informáticos de nuestro negocio? Veámoslo con calma.
Por qué un informático no siempre es la solución
A veces una empresa puede funcionar sola sin que haya necesidad de contratar un servicio de mantenimiento informático. Especialmente si tienes alguna persona que conozca bien el tema y esté dispuesto a hacer instalaciones, tareas de mantenimiento y solución de incidencias. Sin embargo, mi experiencia me dice que la cosa no siempre funciona bien cuando se opta por esta vía.
Te cuento: es muy típico el caso en la empresa familiar en el que se encargan todas las tareas a un chico joven con conocimientos de informática. Suele ser una persona de la familia, estudiante de Ingeniería, al que le pagan muy poco o incluso nada, ya que en el fondo lo hace como «un favor».
¿Cuál es aquí el posible problema? Básicamente, conozco dos casos muy típicos:
· Falta de conocimientos: en sí es algo lógico. Un informático no tiene por qué ser «un chico para todo», aunque a veces tengamos esa imagen de él. Quizás sepa mucho sobre hardware y pueda montarte una red informática, pero probablemente no conozca qué programas TPV son los más convenientes, ni sepa desarrollarte un software a medida para tu negocio.
· Falta de tiempo: Gestionar la tecnología de una empresa (como montar una página web profesional) es un proceso que lleva trabajo y requiere esfuerzo; si se lo encargas a una persona que no trabaja para ti o está estudiando, no te extrañe que tarde mucho más tiempo del que te imaginas.
Es por eso por lo que a la hora de crear una empresa, hay que tener en cuenta estos factores. No lo digo por desprestigiar a los informáticos, ni porque seamos una empresa de mantenimiento informático y lógicamente queramos vender; si tienes personas que son capaces de hacer una instalación profesional y lo hacen bien, adelante. Te ahorrarás dinero, que es de lo que se trata.
O incluso si puedes permitirte el lujo de contratar a alguien y tenerlo enteramente dedicado a tu negocio, mejor todavía, siempre y cuando valga la pena en términos de productividad (según qué PYME sea, es muy raro que un informático haga sólo tareas informáticas).
Pero mucho cuidado: lo que a veces puede parecer barato o gratuito, en ocasiones es sinónimo de un trabajo que se prolonga en el tiempo y excede a tus previsiones, o sea, perder tiempo y dinero. Si estás comenzando un negocio, te lo digo por experiencia: externalizar las tareas informáticas es la manera más segura de que las cosas funcionen rápidamente y se hagan con un estándar de calidad.
¿Tú qué opinas? ¿Hace falta tener un informático en la empresa?