¿Para qué sirve una auditoría informática en la empresa?

¿Para qué sirve una auditoría informática en la empresa?

auditoría informáticaLa mayoría de las empresas trabajan online sin tener un mínimo de conocimientos sobre informática. Es cierto que alguien con experiencia a nivel usuario puede hacer muchas cosas, pero si empiezas con cuestiones técnicas la cosa se vuelve más complicada.

Las empresas tienen necesidades cada día más complejas y eso muchas veces implica poner a personas que realmente saben algo a hacer cosas para las que no están capacitadas. Es ahí donde empiezan a producirse problemas informáticos en la empresa. Problemas que se han ido acumulando con el tiempo y de los que ni siquiera son conscientes.

Por ejemplo:

  • Riesgos para la seguridad en su página web para las compras online.
  • Manejo incorrecto de los ordenadores de la empresa (usos indebidos, almacenamiento de archivos ajenos al negocio, etc.)
  • Ausencia de medidas de seguridad preventivas en el cuidado del software, como por ejemplo un sistema de backups online.
  • Falta de una política de contingencia ante problemas informáticos como virus, etc.
  • Escasa velocidad y falta de optimización en las redes informáticas de la empresa.

Ante un problema informático generalizado, lo mejor que puede hacer una empresa es adoptar cuanto antes una actitud proactiva y decidir darle la vuelta. Invertir en seguridad informática significa clientes más satisfechos, reducción al mínimo de peligros y menos gastos en hardware por razones de falta de mantenimiento.

¿Qué hace una auditoría informática?

En la auditoría informática se investigan todos y cada uno de los aspectos importantes relacionados con los dispositivos informáticos de la empresa para que funcionen óptimamente: velocidad, seguridad, escalabilidad, prevención, mantenimiento… lo realmente importante es que haya una política general de informática para conseguir los siguientes objetivos.

  1. Optimizar los recursos disponibles para que funcionen con un buen rendimiento.
  2. Analizar las posibilidades futuras de acuerdo con la estrategia de la empresa.
  3. Establecer una política de mantenimiento informático preventivo para el aprovechamiento de los equipos.
  4. Transmitir a la plantilla la información necesaria para el manejo de los dispositivos informáticos sin ocasionar problemas.
  5. Establecimiento de una política de seguridad online. Página web, redes sociales, correos electrónicos, servidor, etc.
  6. Crear unas líneas de actuación en caso de contingencias informáticas para que todo se desarrolle de acuerdo con lo previsto.
  7. Estudiar la composición de la red informática de la empresa y comprobar que es lo suficiente óptima.

En definitiva, el objetivo es ver qué se está haciendo mal y corregirlo, qué se está haciendo bien, pero se puede hacer mejor y cuáles van a ser los protocolos de actuación (mantenimiento correctivo) en el caso de problemas para que esto no afecte directamente a la productividad de la empresa.

¿Has pedido en alguna ocasión una auditoría informática? A bote pronto, ¿qué elementos crees son los que fallan en tu negocio? Me gustaría escuchar tu experiencia en los comentarios.