Lo que debes saber antes de instalar una red por cable en tu oficina

Lo que debes saber antes de instalar una red por cable en tu oficina

red por cableCuando se quiere crear una red en una oficina hay que evaluar con mucho detalle cuáles son las necesidades de la empresa. No basta con llamar a nuestro primo informático para que nos ayude a comprar cuatro cables y poner en marcha la red. A veces una falta de planificación puede llevarnos a situaciones que no habíamos previsto, como por ejemplo que nuestra red sea poco escalable.

Siempre es necesario acudir a un profesional en redes informáticas para que lleve a cabo una instalación como es debido. Aun así, ¿qué es lo primero que deberíamos tener en cuenta antes de poner en marcha nuestra red? Vamos a verlo paso a paso.

Paso n.º 1: Para qué quiero tener una red

Podrá parecer una pregunta obvia, pero es sumamente importante. Una red de equipos informáticos en la empresa puede servir para varios tipos de fines: compartir archivos, conexión a Internet vía Wifi, instalación de una red de impresoras, centralización de datos…

Debemos tener muy en cuenta qué es lo prioritario para que nuestra red sea efectiva, ya que si no es adecuada un alto volumen de trabajo (por ejemplo en una copistería con varias máquinas fotocopiadoras) puede consumir mucho ancho de banda y hacerte perder rendimiento.

Paso n.º 2: Qué clase de red necesito

Me remito a los artículos que ya hemos escrito sobre este tema, explicando cada una de las redes informáticas (redes según su topología y según su alcance). Es importante adecuar la red al número de nodos, velocidad de red y la facilidad/dificultad con la que queramos añadir nuevos equipos.

Paso n.º 3: Qué necesito comprar

Según cuál sea el tipo de conexión, necesitaremos más o menos metros de cable de par trenzado UTP con sus conectores RJ-45. Podemos armar nosotros el cable o encargarlos a una empresa especializada para que nos den el cable a medida. Si se trata de una red inalámbrica o Wifi, que puede combinarse con la red por cable, simplemente habrá que comprar un router adecuado (en muchas ocasiones, ya nos lo dan con el servicio de Internet para empresas que hayamos contratado).

También será necesario que los equipos tengan una tarjeta de red Ethernet. Los ordenadores que compramos habitualmente ya la tienen integrada en su placa base. Si vamos a comprar una nueva, es imprescindible que sea compatible con tu ordenador.

Paso n.º 4: Qué elementos necesita el edificio

Las redes por cable no consisten sólo en cables, conectores y ordenadores. En la mayoría de instalaciones en edificios, hay otros elementos importantes, como el rack de telecomunicaciones, los paneles de conexiones (patch panel) donde se encuentran todos los puertos y se conectan los cables, así como las rosetas que colocaremos en cada sala (por ejemplo, una en el despacho del jefe y otras distribuidas en el resto de la oficina).

Paso n.º 5: Cuánto se va a tardar

La instalación de una red puede ser cuestión de un día, varios días o semanas según su complejidad. Lo importante es tener en cuenta que mientras se instala evidentemente la red aún no estará en funcionamiento. Si el local ya está abierto al público, debería haber aprovecharse una alternativa Wifi para conectarnos a Internet y poder trabajar mientras tanto.

Paso n.º 6: Cómo se va a hacer la distribución por cable

Si va a ser una red por cable estructurado, también es básico saber cómo se van a distribuir los cables para que no entorpezcan el paso, ni están a la vista. En muchos negocios y oficinas en Madrid hay falso techo, con lo que resulta bastante cómodo. Otra opción, por ejemplo en las escuelas y universidades, es crear una tarima o falso suelo por donde irán los cables.

Como ves, la instalación de una red informática por cable es una tarea compleja que requiere del trabajo de profesionales técnicos para hacer un buen trabajo. ¿Qué otros aspectos consideras importantes en una red informática por cable? Si te ha gustado este artículo, compártelo en tu Facebook y síguenos en Twitter (@gadaenetweb).