¿Qué es un back up y para qué sirve?

¿Qué es un back up y para qué sirve?

A lo mejor te preguntas: ¿Qué es un back up y para qué sirve? ¿Por qué deberías hacer un backup con los datos del disco duro de tu ordenador? ¿No es seguro tener los datos y archivos en tu propio disco duro?

Seguramente hayas visto que en muchos sitios te dan la oportunidad de hacer un backup gratis. Puede ser tu teléfono móvil, para que guardes las conversaciones de WhatsApp, las fotos o los vídeos, o puede tratarse de un programa en la nube. Aunque seguramente uses muchos de estos servicios, quizás nunca te has planteado hacer un backup de tu ordenador.

En este artículo queremos explicarte qué es un back up, cuáles son sus principales ventajas y cómo pueden ayudarte a proteger tu confidencialidad.

Qué es un back up

qué es un back up y para qué sirve

Los back up son ni más ni menos que copias de seguridad. Un archivo en el que están copiados los datos de otro archivo para que en caso de que perdieras o se eliminara el original, pudieras recuperar la información.

Se pueden hacer backup de todo tipo de ficheros: documentos de ofimática (Word, Excel, PowerPoint…) y también programas.

Las razones por las que puede ser necesario un back up de tus ficheros es simplemente que se borren. Si sólo tienes los archivos en un lugar y te entra un virus que hace que se eliminen esos ficheros o queden inutilizados, entonces perderás la información que había en ellos.

A lo mejor un programa te lo puedes volver a descargar de Internet y no hay problema. No lo pierdes para siempre. Pero sí puedes perder configuraciones particulares que hayas hecho. Y también está la pérdida de tiempo que supone, en caso de que tengas muchos programas, tener que volver a descargarlos todos.

Para qué sirven los backup de tus archivos

Los backup de archivos sirven por tanto para varios objetivos:

  • Por si se eliminan los archivos originales: ya sea por accidente físico (incendio, inundación…), o por problemas técnicos (tu ordenador deja de funcionar y se borra todo el disco duro).
  • Si te vas a cambiar a otro ordenador y quieres copiar rápidamente todo lo que tenías en el antiguo. En ese caso, no tienes más que restaurar la copia de seguridad en el nuevo y ya está.
  • Para poder descargarlos en otros equipos informáticos, en caso de que necesites acceder desde otros dispositivos.
  • Por seguridad, ya que nunca sabes qué es lo que puede pasar.
  • Necesitas proteger la integridad de tus datos.

¿De qué tipo de archivos conviene hacer back up?

A lo mejor piensas que lo más importante es hacer un back up de todos los archivos que tienes. Pero lo cierto es que muchas veces nuestros ordenadores son cajones desastre y si hacemos eso estaríamos pagando por un espacio que estamos desaprovechando.

Lo cierto es que es muy importante aprovechar el espacio y hacer solamente copia de seguridad de lo que es relevante. Por ejemplo, la base de datos de tu empresa, con todos tus productos, precios, lista de clientes, etc. Si pierdes toda esa información, puede ser una catástrofe para tu negocio si no haces back up. En cambio, perder un archivo de Word medio vacío con un par de párrafos en el que no llegaste a poner nada importante no es tan grave.

La cuestión es que en tu empresa deberías tener claro de qué vale la pena hacer back up y de qué no. De esta forma, podrías ahorrar costes en copias de seguridad, ya que debes tener en cuenta que las copias de seguridad se almacenan en un lugar distinto a tu equipo informático. No tendría sentido que las copias se almacenaran en la misma máquina física, porque si se borran los archivos originales, se borran también las copias de seguridad y estaríamos igual.

Tipos de back up que puedes hacer en tu negocio

Hay diferentes tipos de backups que puedes hacer en tu empresa.

  • Puntual: es aquel que haces una vez, lo guardas y ya está. Si haces luego modificaciones en el archivo original, éstas no se guardan ni se actualizan en la copia de seguridad. Tiene sus riesgos este tipo de back up si es un archivo que actualizas a diario, porque al restaurarlo, no sería exactamente igual que el archivo perdido o eliminado.
  • Periódico: un back up periódico que se renueva cada poco tiempo (diariamente, cada semana, etc.) te permitirá acceder a una versión guardada más actualizada del archivo original. Así, por ejemplo, si tienes una base de datos que se actualiza a diario, al restaurar el último backup será un archivo igual a como estaba hace 24 horas.

Lo ideal es que hagas siempre copias en la nube y que las copias sean periódicas y automatizadas, así no tendrás que asumir tantos riesgos. Haz un back up de los datos de tu empresa y no te arriesgues a perder la información de tu negocio.