Qué es un diseño web personalizado y qué no es
Cuando queremos hacer una página web para nuestra empresa, siempre encontramos muchos websites que nos prometan páginas gratis, con diseños personalizados y fáciles de optimizar. Cuando te pones a verlos detenidamente, enseguida te das cuenta de que el grado de personalización es tan bajo que realmente no merece la pena llamarlo de esa forma.
Todo esto me ha llevado a escribir este artículo, ya que muchas empresas parecen no darse cuenta del mal efecto que produce en su imagen recurrir a «plantillas típicas» que estamos hartos de ver en blogs personales y que todo el mundo usa. Empecemos por en principio.
Qué es un diseño web personalizado
Es importante que tengamos esto claro; existen diferentes grados de personalización. Pero, ¿cuál es el adecuado para una empresa? Un sitio web personalizado es una página con unas características que la hacen distinta y única entre todas las demás. Puede estar basada en una «plantilla piloto», pero al final hay una serie de cosas que se pueden cambiar. Por ejemplo:
- Cambiar las letras del logotipo por una imagen
- Cambiar la fuente de texto
- Elegir otro background o color de fondo, o incluso quitarlo y poner una imagen de fondo
- Añadir, modificar y quitar los sidebars de sitio
- Tener distintos modelos de página para elegir
- Disponer de imágenes y botones propios
Y otras muchas cosas que hacen que la gente se sienta satisfecha de los colores que ve y, en general, de la imagen de la empresa. ¿A que cuando visitas la Casa del Libro, El Corte Inglés, el Fnac y empresas así te das cuenta de que sus páginas son inconfundibles? ¿A qué se debe esto? Pues en parte, a una sabia distribución de los colores corporativos de la empresa en la página y una arquitectura web muy elaborada, con muchos detalles, pero al mismo tiempo fácil de usar.
Qué no es un diseño personalizado
Ahora vamos con la otra cara de la moneda. Los diseños personalizados no son las plantillas personalizables. Es el producto final, bien hecho desde cero, bien elaborado a partir de un template personalizable (como es el caso de este blog).
Tampoco las plantillas por defecto para tiendas online, utilizando la tecnología de Prestashop y Open course, están personalizadas. Una empresa que quiera que su página web destaque sobre las demás de su rango necesita producir unos contenidos que encajen con su imagen corporativa.
1. Necesita imágenes. Para los sliders, para las ofertas de descuento, etc. Todo bien cuadrado con la estrategia de marketing online que vayáis a seguir.
2. Necesita un estilo CSS propio. Y eso implica botones personalizados, un bonito carro de la compra, unos colores razonables que hagan la página visualmente ligera y, al mismo tiempo, atractiva e identifativa.
3. Necesita orden. La verdadera personalización está en que tu página se adapte a lo que tú quieres. Y eso lo digo particularmente por la disposición de los sidebars y otros elementos, que en muchas plantillas personalizadas te ponen, a pesar de todo, muchas restricciones. Por ejemplo, en cuanto a la adaptabilidad a la resolución de pantalla en que se verán.
Lo ideal es que tu página sea visualmente original y al mismo tiempo fácil de usar. Con plantillas personalizadas podrás hacer algo modesto. Pero si quieres cuidar al máximo la imagen corporativa de tu web, los colores de tu marca, entonces necesitas un desarrollador web que trate día a día contigo y te proporcione lo que necesitas.