¿Qué nivel de seguridad debe tener mi antivirus?

¿Qué nivel de seguridad debe tener mi antivirus?

antivirus completoEn muchas ocasiones echamos mano de versiones gratuitas de Antivirus, como la del Avast o el AVG, para proteger nuestro ordenador. El problema es que este tipo de versiones, que pueden valer para el trabajo doméstico, no nos proporcionan una protección suficiente de seguridad a la hora de trabajar en el ámbito comercial.

Sin ir más lejos, hay una serie de amenazas a la seguridad de las que tu antivirus no te protege y en las que quizás no te hayas fijado. Tendemos a pensar que instalar un antivirus sólo sirve para calmar la conciencia y sentirnos protegidos, pero hay que mirar bien las prestaciones que nos ofrecen.

De qué debería protegerte tu antivirus

Vale, puede que uses un antivirus que te avise cuando entras en una página que amenaza tu seguridad en Internet. Te saca: «aviso de troyano». Y lo detiene. Sin embargo, hay otras funciones que debería cumplir un buen software con un nivel de protección más aceptable. Por ejemplo:

1. Protección de la identidad.
Un peligro bastante habitual en Internet es que alguien intente suplantar nuestra identidad contra todo tipo de software espía que trate de utilizar información privada. Un buen antivirus con firewall nos protege no sólo de los diferentes tipos de virus, sino también de los robos de identidad.

2. Protección de los datos personales.
La protección de los datos personales de los usuarios del equipo informático te permitirá estar protegido contra el robo de información de cualquiera de ellos.

3. Proteger tu dirección IP.
La IP es el número de identificación de tu computadora. Si lo ocultas, puedes navegar bajo anonimato, de manera que tus conexiones se realizarían de forma cifrada con https y SSL. Un buen antivirus también te permite bloquear las famosas cookies para proteger tu privacidad online, pero también de los indeseables que quieran hacer algo indebido con tu IP.

4. Compras en línea seguras. En muchas ocasiones, si alguien entra en nuestro ordenador, puede enterarse de lo que estamos tecleando, como contraseñas o claves de cuenta en operaciones comerciales. Un buen antivirus debe generar un nuevo escritorio que te aísle de otras entradas.

5. Impedir los ataques de hackers. En muchas empresas podrá suceder que un hacker o pirata informático quiera controlar nuestros equipos desde fuera, utilizando nuestros recursos para robarnos espacio, conexión o manipular nuestro trabajo. Los hackers van a los sitios desprotegidos y es necesario dificultar lo máximo posible sus ataques.

Si tenemos un negocio en marcha y queremos dotarlo de la máxima seguridad, porque ya hemos tenido algún tipo de percance, es mejor no dejarlo pasar un día más. Es mucho más barato prevenir que curar un problema informático cuyo alcance se desconoce hasta que intentamos arreglarlo: horas perdidas, trabajos dañados o borrados y otro tipo de imprevistos. Por eso te recomendamos que utilices un buen software como ESET Nod32, que te proporciona una seguridad completa por poco más de 30 €.

¿Qué antivirus utilizas para proteger tu ordenador? ¿Has tenido algún problema informático de los que menciono más arriba?