Tipos de teléfonos IP: ¿cuál me conviene más?

Tipos de teléfonos IP: ¿cuál me conviene más?

teléfonosLa telefonía IP está cambiando por completo la comunicación en las empresas. Un componente necesario para hacer llamadas por Internet es el teléfono IP, aunque tampoco es imprescindible (recuerda que puede valerte un adaptador ATA de teléfonos analógicos, o un software).

A diferencia de los teléfonos analógicos, estos poseen una serie de ventajas que te permitirán llamar gratis a través del protocolo de Internet para transmitir datos de texto, voz y vídeo. Si aún no sabes las ventajas de la telefonía IP, te recomiendo que antes de seguir leyendo veas mi artículo: «¿Cómo ahorrar en la factura telefónica con la voz IP?». En este artículo vamos a ver qué tipos de teléfonos IP existen y cuáles son las características de cada uno.

Tipos de teléfonos IP

Podemos encontrarnos varias clases de teléfonos según cuáles sean nuestras necesidades de conexión. En muchos casos, lo más adecuado será disponer de todos ellos para poder hablar por teléfono desde cualquier dispositivo.

· Teléfonos fijos: por el aspecto se parecen a los analógicos, pero tienen algunas características particulares. Llevan una pantalla para que puedas hablar por tele-conferencia, te permiten hacer varias llamadas a la vez a través de las cuentas SIP y tienen sonido de alta calidad.

· Teléfonos inalámbricos: los teléfonos VoIP inalámbricos son muy útiles porque te permiten hablar desde cualquier sitio sin tener que tener el ordenador encendido, ni estar pegado al terminal fijo. Tienen las mismas características de líneas de voz que uno fijo.

teléfono IP· Softphone: es un software para llamadas IP que se instala en cualquier ordenador y te permite llamar por teléfono a través de Internet. Lo ideal es adquirir conjuntamente un equipo de auriculares, micrófono y cámara web para poder aprovechar al máximo sus posibilidades. También hay aplicaciones móviles y pueden integrarse en una web.

·Teléfonos USB: hay algunos teléfonos IP que se pueden conectar por un puerto USB a cualquier ordenador y utilizarlos desde ahí. Su principal ventaja es que lo puedes llevar siempre contigo, pudiendo recargarlo en la computadora que utilices.

También es importante saber que hay diferentes protocolos de VoIP o estándares, como el protocolo SIP (Session Initiation Protocol), con una sintaxis simple en HTTP, el H.323, el SCCP, el MGCP (Media Gateway Control Protocol), aunque el que más se suele utilizar es el SIP.

A parte de estos tipos de teléfonos IP, también podemos clasificarlos según el proveedor: algunos son libres y los puedes usar con cualquier proveedor de voz sobre IP, y otros están vinculados con algún propietario en particular.

¿Qué teléfono IP es mejor?

Si hablamos de teléfonos según la conexión, es difícil dar una respuesta sin conocer las características concretas de tu negocio. Lo ideal siempre es implementar el softphone allí donde haya un ordenador, pero también conviene tener un fijo para la recepción, un inalámbrico que puedan usar entre varios… Depende de tu presupuesto y tus particularidades.

Te invito a que me dejes un comentario contándome cómo tienes la red telefónica en tu empresa y veremos cómo podemos ayudarte. Por supuesto, si te ha sido útil este artículo o conoces a alguien que necesite trabajar con teléfonos IP, te invito a que lo compartas en las redes sociales.